
GATO
Nombre dado comúnmente a los miembros de la familia félidos. Todos ellos son carnívoros altamente especializados. Nunca tienen más de 32 dientes; el último molar es pequeño, mientras que los premolares, grandes y cortantes, están adaptados a la dieta carnívora.
Un detalle distinto del gato es que las garras van totalmente retráctiles. La última articulación del dedo penetra en una vaina; cuando, por necesidades de defensa o para trepar, el animal necesita hacer uso de sus garras, éstas salen de la vaina por la acción de los músculos flexores.
Los félidos pueden dividirse en dos grupos: los gatos de cola larga, entre los cuales se encuentran el león, el tigre, el puma, el leopardo y el gato doméstico; y los de cola corta, como los linces.
Se encuentran en todas las regiones del mundo, excepto en Australia. Su color es muy variable. Dado que los jóvenes de muchas especies salvajes son moteados, es probable que tal fuera el tipo de color primitivo.
GATOS DOMÉSTICOS
El origen del gato doméstico es múltiple. Sin duda, el gato africano, propio de los países mediterráneos , ha contribuido considerablemente a la obtención de las especies domésticas, puesto que fue el primero domesticado por el hombre.
Desde los primeros tiempos históricos, el gato a gozado de gran estima en la civilización. No obstante, durante la Edad Media, bajo el imperio de la superstición, la brujería y la magia negra, los gatos perdieron su antiguo prestigio y fueron tenidos por responsables de numerosas desgracias. En las tumbas de los antiguos egipcios han sido encontrados gatos momificados.
Los gatos de los medios rurales desempeñan un importante papel en la economía ayudando a dominar a la población de ratas y ratones, amenaza continua de los cereales. La principal utilidad económica es la protección de los graneros, casas, tiendas, barcos y almacenes contra destrozos de pequeños animales dañinos.
Los pequeños nacen sin dientes pero muy pronto aparecen los de la primera dentición, que caen y son sustituidos por los definitivos, que son 30. La áspera lengua, cubierta por pequeñas prominencias espinosas y ganchudas, sirve para peinar y asear el pelaje.
La locomoción se efectúa por el movimiento simultáneo de las patas anterior y posterior de un mismo lado.
Las hembras pueden “dar a luz” sin intervención del hombre, pero en raras ocasiones en que encuentran dificultades para ello, el veterinario puede intervenir. El periodo de gestación dura de 59 a 65 días y el promedio de hijos es de cuatro en cada camada. Una gata puede tener dos camadas al año y ocasionalmente tres.
Es difícil determinar el sexo de los gatos. No obstante, una cosa es cierta: los gatos de tres colores son siempre hembras. Los gatos nacen con los párpados cerrados y no abren los ojos hasta los 9 ó 11 días. Los gatos, aun enteramente desarrollados, carecen de pestañas. La madre cuida las crías y las alimenta hasta que son capaces de comer en un plato, a las 3 ó 4 semanas. Pueden ser separados de la madre a las 6 ó 8 semanas. Normalmente, tiene cinco dedos en cada una de las patas anteriores y cuatro en las posteriores, aunque no son raros los dedos suplementarios en las anteriores.
Tiene un extraordinario sentido de la orientación. Se habla mucho de la facultad que tienen los gatos de ver en la oscuridad, aunque no es cierto si la oscuridad es absoluta. No obstante, sus pupilas permiten el paso de más luz, con lo que la visión mejora. Su gran sentido del equilibrio y de la oportunidad les ayuda a prolongar la vida, que puede durar hasta los 15 años o más, pero el mito de “los gatos tienen siete vidas” es totalmente falso.
La mayoría de los gatos pertenecen a la variedad común, que los criadores consideran como definida taxonómicamente, por lo que les llaman gatos domésticos. Los criadores procuran obtener razas definidas y puras.
CUIDADOS
El cuidado y la alimentación adecuada de los gatos son relativamente sencillos. Por naturaleza, son carnívoros e incansables cazadores de roedores. Su alimento natural consiste, en los animales que cazan y es común en ellos que maten y devoren sus presas.
Como se trata de un animal carnívoro, prospera también con alimentos de otra clase, como volatería y pescado. Tienen predilección por los órganos internos de los animales y los prefieren triturados con adición de un 10% de cereales. Los hidratos de carbono pueden asumir la forma de tostadas, pan o cereales molidos. Rehúsan por lo común todo alimento que sea extraño. Las vitaminas son esenciales, particularmente la A y la D. los pequeños son muy propensos al raquitismo si en su dieta faltan esas vitaminas. Necesitan tomar cada día algún líquido pero en pequeña cantidad. Muchos gatos prefieren la leche al agua.
Son susceptibles de tener parásitos tanto internos como externos y de enfermar por virus y bacterias. De los parásitos externos, el más molesto es la pulga y de los internos los platelmintos (especie de gusanos).
Las enfermedades víricas son el mayor peligro que amenaza a los gatos. La que más mortalidad provoca es la gastroenteritis, vomito amarillo o moquillo de gato. Esta enfermedad es muy contagiosa y su curso, es muy rápido.
Otra enfermedad infecciosa grave es la neumonitis de los felinos o infección por el virus Baker. Es semejante al de la gripe del hombre, pero solo es transmisible en gatos. La rabia les ataca ocasionalmente. También son sensibles a enfermedades producidas por los hongos, como las tiñas que pueden contagiarse al hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario